Un acompañamiento en el transito del mundo infantil al mundo juvenil y de este al mundo adulto es clave para conseguir una madurez plena.
No siempre es fácil hacerlo desde la mirada de madre/padre ya que no estamos formados para ello y aún actuando y pensando en el bien de nuestros hij@s podemos equivocarnos con el método, las estrategias o simplemente dejarnos llevar por nuestras propias emociones, expectativas, clichés educativos, creencias y prejuicios no adecuados a nuestra sociedad actual y mucho menos a nuestros niñ@s/adolescentes.
Tú eres clave para tu hij@, eso nadie lo pone en duda, pero quizá sientes que estás perdiendo conexión con él, o te abruma el no entender lo que le sucede, no sabes como mejorar su conducta o simplemente te preocupa que tenga un desarrollo pleno y te sientes limitad@ a la hora de relacionarte con él/ella y/o sus problemas. Necesitáis una ayuda profesional.
Muchas veces me llegan comentarios de familias que me dicen que se sienten desbordad@s ante los cambios de humor repentinos de sus hij@s, la falta de interés que muestran por las cosas o las conductas inapropiadas que encuentran en él/ella. ¿Estás perdid@? Tus hij@s más, transitan por una de las etapas más maravillosas y olvidadas de la vida. Todo en ell@s y en su contexto está cambiando, del mundo de la fantasía han de pasar a un mundo más racional, sus amig@s también están cambiando y eso hace que algun@s se distancien, no se reconocen a sí mismos ¡buscan su identidad! Necesitan sentirse segur@s e independientes pero la realidad es que todavía te necesitan, eres una persona muy valiosa en su vida.
El acompañamiento emocional que ofrezco para tu hij@ y para tí, se fundamenta en la creación de un vínculo seguro, cercano y confiable formado desde la mirada del niño/a o adolescente, sin perder del foco las necesidades auténticas que presentan según su etapa de desarrollo, pero con la experiencia, recursos, empatía, asertividad y profesionalidad. El objetivo es lograr desarrollar sus capacidades, autonomía e independencia partiendo de un aprendizaje de sus propias emociones, a partir del desarrollo de su confianza, aceptación y amor. Tu hij@ aprenderá a conocerse y quererse. A ver alternativas en la vida que no se había planteado. A ponerle emoción a su pensamiento y aprender de sus experiencias armándose de herramientas y aprendizajes que utilizar en otros momentos difíciles.
Ahora quizá te preguntas ¿ESTO ES LO QUE NECESITAN MIS HIJ@S? La respuesta es SÍ, para conseguir esto:
-Crear su autoconcepto desarrollando su autoestima y sintiéndose más capaz.
-Aprender a identificar sus emociones, miedos e inseguridades y que pueda verbalizarlo y compartirlo liberándose de un peso y comenzar a gestionar sus baches.
-Modificar las conductas que le causan problemas consigo mismo, contigo o con otras relaciones.
-Crear una imagen positiva de sí mismo provechosa y trabajar para conseguirla y/o mantenerla.
-Fomentar su autonomía e independencia consiguiendo desarrollar su potencial y habilidades en todos sus entornos.
-Generarle responsabilidad y sentimiento de cooperación.
-Controlar sus emociones, sus sentimientos no gratos, sobre todo sus enfados y frustraciones consiguiendo armonía en casa y en sus relaciones.
-Entender sus pensamientos y sentimientos ¿qué me quiere decir ese desanimo?, ¿por qué estoy agobiado?, ¿esta desesperanza de dónde viene?
-Que reconecte contigo, se abra a ti y te cuente sus problemas o deseos confiando en tu reacción.
Tu hij@ estará en buena compañía.
También puede ver los talleres infantojuveniles que tengo preparados haciendo click aquí
Y ahora, antes de solicitar acompañamiento, cuéntame un poco sobre lo que te preocupa de tu hij@
METODOLOGÍA
Beatriz Salas Vidal
Psicóloga infanto-juvenil y familiar
Núm Colegiado P-02626