Así como en la prehistoria las habilidades físicas eran imprescindibles para sobrevivir, en la actualidad las habilidades sociales son imprescindibles no para sobrevivir sino para VIVIR CON BIENESTAR, desde construir unas relaciones sanas y armoniosas hasta tener éxito académico/profesional es necesario tener un mínimo de habilidades sociales y en la niñez es dónde se aprenden las bases para dichas habilidades.
Timidez
Dificultad para hacer amigos
Aislamiento
Agresividad
Miedo
Todo ello son signos de habilidades sociales pobres. Cuando se carece del conocimiento para socializar, expresar deseos o frustraciones se recurre a alguna conducta inadecuada ya sea para aislarse de esa situación o utiliza la agresión para conseguir lo que se desea tal como lo hacen animales. ¿Te resuena algo de lo que lees? No te alarmes, recuerda que en los primeros años los niñ@s están en pleno desarrollo ¡también su cerebro! Y este desarrollo va por partes pasando del cerebro reptiliano, el más primitivo, al cerebro emocional (sistema límbico), hasta llegar a la parte más "nueva" del cerebro, el neocórtex.
La teoría indica que cuando una nueva zona crece, esta se añade a la anterior, por lo tanto, se forma por encima de la antigua. Y por ello los niñ@s son impulsivos e instintivo, y cuanta menos edad tengan más lo serán aceptando cada individualidad de desarrollo, porque todavía están "construyendo" sus otras partes cerebrales.
¡Pero todo se aprende! ¿Y cómo se desarrollan las habilidades sociales? Pues como cualquier habilidad, NECESITANDOLAS Y PRACTICANDOLAS. Pero no tod@s vamos a tener la misma facilidad para adquirirlas, algun@s lo consiguen de manera inapta y con la observación del día a día pero a otr@s les resultará más difícil ponerlas en práctica. ¿Y sabes de que manera aprenden mejor los niñ@s? ¡Con el juego! Por eso he creado este taller con una metodología lúdica y participativa mediante la estrategia del role playing (representaciones) y otras técnicas psicoeducativas para que así entiendan que es esto de las habilidades sociales y como funcionan este tipo de "llaves" para abrir las puertas de la amistad, la comprensión y las oportunidades. Practicando las habilidades sociales, como si de un deporte de equipo se tratara, mejoraremos las posibilidades de mejorar las relaciones, hacer otras nuevas y ¡experimentar nuevas experiencias!
Verás como tu hij@ aprenderá y desarrollará habilidades sociales ayudándole a construir relaciones más positivas o a interaccionar mucho mejor con los demás.
Vamos a practicarlas como si de cualquier deporte se tratara. ¿De qué manera lo vamos a aprender?
- Con técnicas de comunicación positiva que implican:
Incorporar gestos tales como mirar a los ojos, sonreír, saludar.
Decir cosas positivas
Escuchar activamente
Hacer preguntas, interesarse por el otro
- Identificando cuándo y cómo disculparse, incluyendo "por favor" y "gracias" en las peticiones.
- Aprendiendo a ser asertiv@, lo cual implica una manera de transmitir nuestras opiniones sin caer en la agresividad o la pasividad. Se trata de una manera respetuosa y consciente de comunicar escuchando, usando la empatía, el respeto, la autoestima, la comunicación y la emoción.
METODOLOGÍA
Beatriz Salas Vidal
Psicóloga infanto-juvenil y familiar
Núm Colegiado P-02626